La navidad bajo los ojos del arte

Quedan muy pocos días para navidad y no podíamos dejar de buscar inspiración en una fecha tan importante a nivel mundial. Todos sabemos que “el nacimiento” ha sido fuente de inspiración para muchos artistas a lo largo de los siglos, lo que más vemos, son representaciones de la natividad y todas las escenas que hay detrás con mucha alegría, esperanza y pasión.

Hoy os vamos a mostrar algunas obras de arte que dejan en evidencia la gran devoción que los artistas tenían por la iglesia:

Empezamos con La Natividad de Caravaggio (1609); uno de los más famosos pintores del Barroco. 

Vía Wikipedia

Caravaggio, creó una versión única y conmovedora de la Natividad en 1609. En su obra La Natividad, que forma parte de una serie de encargos para la iglesia de San Lorenzo en Palermo, Caravaggio retrata a la Virgen María y al niño Jesús en un entorno más humilde y natural que en otras representaciones de la época. El realismo con el que pinta la escena, iluminada por una luz suave y cálida, hace que el espectador se sienta cercano a la historia divina, dándole una sensación de intimidad y humanidad.

“La Natividad” de Giotto (1305-1306)

​​

Vía Wikipedia

Vamos a salirnos un poco de los típicos cuadros que podemos tener en la cabeza sobre el nacimiento. Encontramos en La Natividad de Giotto una perspectiva más tridimensional con una gama de colores que reflejan paz y tranquilidad. Pintado en la Basílica de San Francisco en Asís, la Natividad se presenta de una manera más simbólica, con una escena llena de serenidad y espiritualidad. La representación de los ángeles, los pastores y la Virgen María rodeando al niño Jesús crea una atmósfera de devoción y recogimiento, una característica típica de la pintura medieval.

Después de ver representado el nacimiento vamos por el espíritu navideño.

Norman Rockwell (1894 – 1979), un pintor estadounidense muy conocido por capturar escenas cotidianas dentro del entorno de la navidad en casa. En general, podemos ver en sus obras personajes llenos de felicidad y alegría:

Regreso a casa por Navidad (1948)

Vía Reddit

Merry Christmas, Grandma … We came in our new plymouth!’, (1951)

Vía Arthive

La Navidad en el Arte Contemporáneo

La Navidad sigue siendo una fuente de inspiración para los artistas contemporáneos, quienes abordan el tema desde una perspectiva más crítica, innovadora y plural. Mientras que algunos continúan representando escenas tradicionales, otros interpretan la Navidad de maneras más abstractas o provocadoras.

“Navidad” de Marc Chagall (1963)

El pintor ruso-francés Marc Chagall, conocido por su estilo surrealista y su uso del color, también exploró temas navideños. En su obra Navidad, Chagall representa una escena encantada en la que las figuras flotan en un espacio que mezcla lo real y lo onírico.

“La Navidad de los Pobres” de Banksy (2013)

El famoso artista de street art Banksy no es ajeno a los temas sociales y políticos, y su obra La Navidad de los Pobres muestra una visión muy diferente de las festividades. En esta pintura, Banksy ofrece una crítica a la desigualdad social, representando una escena navideña en la que los pobres se ven desplazados por una sociedad consumista y deshumanizada. 

¡Desde Estudio Ilógico te deseamos una Navidad llena de mucho arte y mucho color!