Las técnicas de grabado y estampación son un conjunto de procesos artísticos que permiten crear imágenes mediante la impresión de una matriz sobre un soporte. A primera vista, la definición de estas técnicas puede parecer simple, pero su significado va mucho más allá. Se trata de dos técnicas que han dado vida a obras de arte de inestimable valor, y que esconden historias fascinantes.
En Estudio Ilógico, queremos compartir contigo algunas curiosidades que te sumergirán en el apasionante mundo de estas técnicas:
- Orígenes ancestrales: Al contrario de lo que se piensa, el grabado no es un invento moderno. Desde los primeros grabados en cuevas prehistóricas hasta las técnicas más complejas desarrolladas por muchas civilizaciones antiguas, esta forma de arte ha sido testigo de la evolución de la creatividad a lo largo de milenios, y alrededor de todo el mundo.
- La Biblia, el primer grabado: La técnica del grabado en madera (xilográfico) se popularizó en Europa durante la Edad Media. En este momento, como ya sabemos, proliferaba la reproducción de imágenes religiosas, y por tanto la Biblia fue uno de los primeros libros ilustrados con esta técnica.
- La revolución del grabado. De Durero a las vanguardias: Alberto Durero es considerado uno de los grandes maestros del grabado. Él fue el impulsor de su desarrollo, en el siglo XVI, con innovaciones como la talla en metal y la creación de estampaciones de gran calidad. Desde entonces, muchos son los artistas que han experimentado con esta técnica. Goya, por ejemplo, utilizó el grabado como herramienta de crítica social, reflejando en sus obras la realidad de la época con un estilo único e incisivo. Las litografías de Toulouse-Lautrec, por poner otro ejemplo, fueron las mejores “fotografías” de la atmósfera y la energía de la vida nocturna parisina del siglo XIX. Pablo Picasso también mantuvo una relación apasionada con el grabado a lo largo de su carrera. Se estima que realizó alrededor de 2.200 grabados que constituyen un valioso legado artístico y diario personal del artista.
- El concepto de “tirada” y el valor de la obra: Cuando hablamos de tirada, hablamos de la cantidad de copias realizadas a partir de una misma matriz. Cuantas menos copias existan, mayor será el valor de la obra. Encontrarás el número de tirada en una de las esquinas de la obra, generalmente en la esquina inferior, y siempre del mismo modo: el número de la copia con respecto al total.
- Experimentación e Innovación hasta nuestros días: A lo largo de los siglos, el grabado y la estampación han sido el campo de juego y experimentación de muchos artistas. Gracias a ello se han podido explorar nuevas técnicas y materiales para llevar el arte a nuevas alturas de expresión y creatividad. Con la llegada de la era digital, estas técnicas están viviendo una renovación, fusionando lo tradicional con lo contemporáneo para crear obras de arte únicas y emocionantes.
¿Te apasiona la historia del grabado y la estampación?
En Estudio Ilógico, te invitamos a descubrir el fascinante mundo del grabado y la estampación a través de nuestros cursos especializados en nuestro estudio de Chamartín. Dirigidos a personas de todas las edades y niveles, sin importar experiencia previa, nuestros talleres te brindarán la oportunidad de:
- Aprender las técnicas básicas del grabado y la estampación
- Ir de menos a más, con diferentes materiales y herramientas
- Desarrollar tu creatividad e interpretar tu visión artística
- Explorar la historia y los diferentes estilos del grabado
- Formar parte de una comunidad apasionada por el arte
El curso incluye grabado en relieve (linóleo y madera), en blanco y negro y con sistemas de color. Usaremos técnicas aditivas y técnicas planográficas como la litografía en plancha de aluminio, monotipos y estampación creativa. En cuanto al grabado en hueco, llegaríamos a nuestro grado de mayor dificultad trabajando el grabado no tóxico a través de la electrólisis.
Solicita información sin compromiso y da el primer paso para convertirte en un maestro del grabado. Contacta con nosotros aquí.