El 12 de octubre bajo los ojos del arte

Si has llegado hasta aquí es porque eres un curioso (como nosotros) y quieres conocer por medio del arte un poco más sobre la historia del 12 de octubre. 

Es una fecha que desata mucha controversia a nivel nacional e internacional y es por eso, que hoy quisimos analizar las memorias del día de la hispanidad por medio de cuadros llenos de mucha historia y mucho arte, empecemos…

El gran protagonista de este día es Cristóbal Colón y es por eso que vamos a iniciar esta crónica con el cuadro: Primer desembarco de Cristóbal Colón en América.

Puebla y Tolín, Dióscoro Teófilo

Vía: Museo del Prado

Primer desembarco de Cristóbal Colón en América.

Puebla y Tolín, Dióscoro Teófilo

1862. Óleo sobre lienzo, 330 x 545 cm

En este cuadro podemos ver la representación de la llegada de Colón a tierra firme en su primera expedición, parte de la descripción del cuadro dice:

En tierra firme un Colón de blanca cabellera, rodilla en tierra, vestido de rojo, con el estandarte enhiesto en su mano izquierda y la espada rendida en la derecha, dirige los ojos hacia el cielo. Le rodean sus compañeros, que van llegando en barcas, representados por personajes vestidos de distinto modo según sean marineros o soldados… (texto completo)

El siguiente cuadro se titula Cristóbal Colón en el Convento de la Rábida, según historiadores, esta obra de arte nos muestra como Cristóbal Colón intenta persuadir a los monjes del monasterio para que su gran proyecto de viajar a la India fuera aprobado y apoyado por la iglesia. 

Llama mucho la atención el color azul que Cano de la Peña ha logrado utilizar en este óleo sobre lienzo de 230 x 260 cm; lo vemos en el cielo, en la vestimenta y en el manto de la virgen. El uso de la luz y las sombras hace que este color tome mucha fuerza en el lienzo.

Cano de la Peña, Eduardo

Vía: Museo del Prado

Cano de la Peña, Eduardo

1856. Óleo sobre lienzo, 230 x 260 cm

Seguimos viajando en el tiempo con el cuadro: Colón recibido por los Reyes Católicos en Barcelona a la vuelta de su primer viaje; la primera travesía de Cristóbal Colón parecía que iba a ser un fracaso, producido por sus teorías de la forma de la tierra y la distancia entre continentes, pero la gran sorpresa llegó cuando tocaron tierra en Guanahaní; nombre que Colón quiso cambiar por lo que significó para él y para su tripulación, tocar tierra en esta isla fue determinante en la historia de la travesía así que la isla fue nombrada:  El Salvador. El gran proyecto no terminó aquí, Colón continuó con su travesía y consideró este primer viaje como la primera toma de contacto con América.

Cristobal Colón regresa a España y es recibido por los reyes católicos tal como podemos ver en este cuadro:

García Ibáñez, Francisco

Vía: Museo del Prado

García Ibáñez, Francisco

Hacia 1858. Óleo sobre lienzo, 111 x 144 cm

Después del gran recibimiento, Don Fernando el Católico y la Reina Isabel tienen un íntimo momento en la corte con Cristóbal Colón. En este cuadro podemos ver como estos tres protagonistas dialogan y como Colón exhibe los “descubrimientos” de su primer viaje. Sin duda, un cuadro que desata mucha controversia. 

JUAN CORDERO   (1822 - 1884)

Vía: Museo Nacional del Arte

Cristóbal Colón en la corte de los Reyes Católicos

JUAN CORDERO   (1822 – 1884)

Hacia 1850. Óleo sobre tela

Las historias se pueden contar de muchas formas pero nosotros preferimos verlas por medio de los ojos de los artistas. No solo vemos las crónicas y biografías de muchos personajes históricos, vemos y nos asombramos de las técnicas artísticas y admiramos el uso del color en distintos formatos. Ahora solo nos queda aprender y aplicarlo en nuestro día a día.