En el mundo del arte, el dibujo Estilo Clásico destaca por su belleza atemporal y su enfoque en la precisión y la técnica. Para aquellos que desean explorar este estilo artístico, ya sea como principiantes o como artistas experimentados que desean perfeccionar sus habilidades, en Estudio Ilógico ofrecemos una inmersión completa al Estilo Clásico durante un curso anual, en el que aprenderás a dibujar como un auténtico académico.
Sigue leyendo y te guiaremos a través de los materiales básicos, las técnicas esenciales y los consejos prácticos para ayudarte a comenzar en tu viaje hacia el estilo clásico de dibujo.
Materiales básicos:
Para comenzar en el dibujo clásico, vas a necesitar algunos materiales básicos necesarios para dibujar con grafito, carboncillo y otras técnicas secas. Por ello, es probable que en tu maletín de trabajo tengas que incluir lápices de grafito de varias durezas (como 2H, HB, 2B), papel de dibujo de buena calidad, diferentes tipos de carboncillos, una goma de borrar suave, y un bloc de dibujo o caballete que te permitan trabajar cómodamente. Y no olvides que es importante invertir siempre en materiales de alta calidad para obtener los mejores resultados.
Conocer algunas técnicas de dibujo clásico:
El dibujo clásico se basa en una serie de técnicas fundamentales que te ayudarán a capturar la forma y proporción con precisión. Por ejemplo, la metodología de aprendizaje basada en las Láminas de Bargue puede ser una herramienta valiosa que te proporcionará conocimientos sobre encaje, proporción y volumen básico.
El objetivo principal de estas láminas era servir como herramienta para la enseñanza del dibujo a los estudiantes de Bellas Artes en el siglo XIX. Hoy en día, el método de Bargue se sigue utilizando y se basa en la copia meticulosa de las láminas, lo que permite al alumno observar y reproducir con exactitud proporciones, perspectivas, luces y sombras, otorgando tridimensionalidad a las piezas con una precisión exquisita en el trazo.
Explora a los grandes del arte clásico:
Para mejorar tus habilidades, te recomendamos estudiar y analizar las obras de arte clásico de los grandes maestros de la historia del arte. Estudia cómo abordaron ellos las técnicas y cómo usaban los distintos materiales para que puedas inspirarte y aplicarlo a tu propio trabajo. Por ejemplo:
- Fíjate en cómo Leonardo da Vinci dominaba la anatomía, la luz y la tridimensionalidad con el sfumato. Sus dibujos están llenos de detalles y tienen gran precisión.
- Miguel Ángel se hizo famoso por la fuerza y expresividad de sus dibujos, que transmiten movimiento y emoción.
- Durero fue conocido por su gran precisión en el grabado.
- Rembrandt era experto en los efectos de luces y sombras, y en captar la personalidad del sujeto.
- La elegancia de Ingres, representante del neoclasicismo, se transmite gracias a la precisión de la línea.
- El movimiento de los dibujos de Degas en sus bailarinas logran capturar en una lámina la esencia del ballet.
Consejos para desarrollar habilidades artísticas:
- Observa: Tómate tu tiempo para examinar detenidamente tu objeto de dibujo y estudiar sus formas y detalles.
- Equivócate: No temas cometer errores porque el dibujo es un proceso de aprendizaje continuo. Utiliza cada dibujo que lleves a cabo y cada fallo que cometas siempre como una oportunidad para mejorar.
- Experimenta: No te limites a una sola técnica; ensaya con diferentes estilos y métodos de dibujo para descubrir cuál se adapta mejor a tu estilo.
- Ten paciencia: El progreso en el dibujo lleva su tiempo, y depende de muchos factores, así que sé paciente y perseverante, pues solo así verás verdaderos resultados.
En Estudio Ilógico estamos comprometidos a ayudarte proporcionándote las herramientas y conocimientos necesarios para explorar tu creatividad y desarrollar tus habilidades artísticas. Por eso, si estás interesado en comenzar tu viaje en el Estilo Clásico, no dudes en unirte a nosotros y descubrir el mundo emocionante y gratificante del dibujo clásico. ¡Pide información aquí!